El Método Mecanicista Racional tiene utilidad para el diseño de estructuras de pavimentos nuevos, recalzas y reciclados. Esta metodología de gran difusión en Europa y probada durante más de 30 años permite, ofrecer una herramienta altamente ingenieril basada en esfuerzos y deformaciones de los materiales para obtener cálculos mecanicistas de desempeño de materiales, permite controvertir los usuales diseños de pavimentos y puede verificar porque las durabilidades de estructuras de pavimentos calculadas con metodologías empíricas no se cumplen. Con este curso se propone el uso de la herramienta que incluye la modelación matemática, el uso intensivo del laboratorio (Modulo dinámico, ley de fatiga módulo resiliente de la subrasante y pistas de prueba). También al tener muchos conceptos similares al MEPDG, permite el mejor entendimiento de este último, pero de una manera más sencilla.
__
Ing PhD. Fredy
Alberto Reyes
Lizcano
__
13, 14, 16, 18,
20, 21 y 23 de
Enero de 2025
__
__
24 horas
__
Remota
__
$800.000 / Participante colombiano
USD 199 / Participante extranjero
Introducción al Método Racional, discusión general sobre los métodos tradicionales de diseño de estructuras de pavimentos, la importancia de los métodos mecanicistas el contraste entre el Método Racional Europeo y la nueva guía Mecanicista de los Estados Unidos MEPDG, cual conviene más para América Latina. Discusión de cuando calcular pavimentos en teoría elástica lineal.
La Agresividad de las Cargas de los vehículos, por que conviene más una carga de 130Kn o un espectro de cargas, el concepto del CAM.
Desempeños físico-mecánicos y equipos avanzados de caracterización dinámica en laboratorio en fatiga, módulo dinámico y módulo resiliente de los materiales constitutivos de las distintas capas del pavimento asfáltico.
Ejercicios de diseño completos de diseño de estructuras de pavimentos por medio de la metodología racional europea basada en Alize III utilizando el sofware gratuito CEDEM suministrado en el curso y se van desarrollando con los estudiantes, analizando las admisibilidades de los materiales en esfuerzos y deformaciones para:
Bajos volúmenes de tráfico con estructuras en TSD, estructuras de pavimentos flexibles tradicionales, estructuras asfálticas gruesas full depht.